Laboral  - 

Contrato de formación y aprendizaje

Lefebvre te ofrece una guía gratuita sobre los contratos formativos en España. En ella encontrarás los aspectos fundamentales del contrato de formación en alternancia.

Redactado por
(0) Escribir comentario

Esta guía práctica detalla las claves de los contratos formativos en España, diseñados para impulsar la inserción laboral y la capacitación profesional.

A continuación, se resumen los aspectos fundamentales del contrato de formación en alternancia y del contrato para la obtención de la práctica profesional :

Dos vías para la inserción laboral. Se explican las dos modalidades principales de contratación formativa. El contrato de formación en alternancia está dirigido a personas sin cualificación previa (hasta 30 años, sin límite en ciertos casos) para que combinen un empleo remunerado con estudios oficiales. Por otro lado, el contrato para la obtención de la práctica profesional se destina a recién titulados (hasta 3 años tras finalizar los estudios) que buscan adquirir su primera experiencia laboral en su campo.

Condiciones laborales protegidas. Ambos contratos garantizan derechos laborales esenciales. La retribución se rige por el convenio colectivo y nunca será inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en proporción a la jornada. Además, está prohibida la realización de horas extraordinarias (salvo excepciones de fuerza mayor) y no se puede establecer un período de prueba en el contrato de alternancia.

Importantes incentivos para empresas. Las empresas que opten por estas modalidades se benefician de significativas bonificaciones. Esto incluye una reducción mensual fija en las cuotas a la Seguridad Social (91 € por la empresa y 28 € por el trabajador), una bonificación adicional por los costes de tutorización (hasta 80 €/mes) y un incentivo por la transformación del contrato en indefinido (hasta 147 €/mes durante 3 años).

El papel clave de la formación y la tutoría. Es obligatorio elaborar un plan formativo individual para cada trabajador, que debe ser supervisado por dos tutores: uno del centro de formación y otro de la propia empresa. El incumplimiento de la formación por parte del trabajador no convierte el contrato en fraudulento si la empresa ha cumplido con su deber de seguimiento y apoyo.

Puedes descargar este documento desde aquí .

Contrato de formación y aprendizaje
Contrato de formación y aprendizaje

Los comentarios están cerrados